Cómo explicarle a nuestros hijos que hemos perdido el trabajo. (Parte 1)

Hace un tiempo, en el marco de unas sesiones de formación y reflexión en el que se debatía sobre la crisis económica y las nuevas pautas de consumo, preparé para mi intervención una breve guía sobre cómo comunicar a los hijos que los padres/madres han dejado o perdido su empleo.

No es un tema sencillo, ni tampoco del que se hable de forma habitual. Puede que por vergüenza o porque se cree que podemos mantener a nuestros hijos al margen de nuestros cambios profesionales. Pero la verdad es que no podemos nunca dejar de comentar este tipo de cambios con la familia, ellos están a nuestro lado y deben entender lo que sucede para ayudarnos.

5 pautas para hablar con los hijos cuando se pierde el empleo

  1. Tomar consciencia de nuestra propia situación y definir un plan (búsqueda de un nuevo empleo o adaptación a una nueva situación  dentro del trabajo, como puede ser un cambio de ciudad, de horario o de ingresos económicos).
  2. Comentar la nueva situación primero con la pareja (y/o ex-pareja) para revisar el plan conjuntamente y resolver todas las dudas posibles.
  3. Optimismo, optimismo y optimismo: huir de pensamientos negativos sin caer en simplismos. Si pensamos en positivo nuestro discurso hacia los hijos será constructivo y esperanzador.
  4. No estar solos cuando hablamos con ellos. Conjuntamente con nuestra pareja (a poder ser) se ha de comunicar la situación a los hijos. ¿Cómo? Siendo nosotros mismos y adaptando el mensaje y cómo decirlo a cada hijo según la edad, su carácter, la relación que existe entre los hermanos (si tenemos más de un hijo). Y lo más importante, depende de cómo estamos acostumbrados a dialogar con cada uno de ellos.
  5. Nuestro problema no tiene que ser «El Problema» de nuestros hijos. Es una situación que afectará a toda la familia, pero los problemas de los hijos tienen que seguir siendo los que les son propios a su edad y situación. Y aquí radica parte de la dificultad, pues hemos de ser capaces de explicar la situación sin trasladarles el problema. Por eso es tan importante hablar con ellos cuando ya tengamos definido un plan de acción: explicaremos la situación y tendremos dibujado el camino que consideramos nos ayudará más a todos en este nuevo escenario.

La conversación

Tenemos que ser siempre nosotros mismos, como madre/padre y como familia. Tenemos que huir de escenificaciones que no sean propias de nuestra manera de comunicarnos. Si no somos una familia de grandes reuniones para hablar de las cosas que nos pasan, no lo hagamos ahora. Si estamos acostumbrados a hablar a la hora de cena de lo que nos ocurre, aprovechemos ese momento como un espacio natural para comentarlo.

Si no hablamos de este tema como solemos hacerlo con el resto podríamos «superlativizar» un hecho que en la vida es natural: el cambio.

También es posible que, en lugar de una conversación conjunta, se lleven a cabo reuniones individuales con cada hijo. En cualquier caso es importante saber encontrar el momento de mayor recepción de nuestro mensaje. Puede que si nuestro hijo ha tenido un día muy duro en la escuela y está cansado, podemos esperar a encontrar otra situación más idónea.

Hemos de tener claro que habrá más de una conversación, para aclarar dudas, para recordar soluciones propuestas, pero hemos de evitar caer en la tentación de hablar de este tema de forma reiterada y a todas horas.

Siempre tenemos que ser…

Honestos: decir siempre la verdad y explicar la situación de forma clara e inteligible para cada hijo.
Naturales: dentro de la incomodidad que supone la nueva situación, esta no deja de ser un cambio, y la vida es cambio y aprendizaje continuo.
Optimistas: pese a todo encontraremos un camino que nos llevará a un nuevo escenario en el que seguir creciendo.
Realistas: tenemos un plan y lo pondremos en marcha, con sensatez y sentido común.
Humildes: tenemos que saber pedir a nuestros hijos ayuda, paciencia, cariño y comprensión. Habrá momentos en que estaremos tristes o enfadados con el mundo, y los hijos lo tienen que saber aunque puede que no lo entiendan.

Cómo explicarle a nuestros hijos que hemos perdido el trabajo. (Parte 2)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s