Si eres activo en las redes sociales puedes encontrar antes un nuevo empleo

No es que lo diga yo, es una de las conclusiones de la última encuesta realizada por Jobvite Recruiting, una empresa estadounidense especializada en software de gestión de CV.

Los candidatos con perfiles sólidos y activos en LinkedIn, Facebook y Twitter tienen mayor oportunidad para acceder a empleos que aquellos candidatos que no demuestran en sus búsquedas de empleo actividad en las redes sociales.

Jobvite preguntó a más de 1.000 responsables de selección de personal y reclutadores de todo el mundo (aunque la base principal es USA) sobre cómo utilizaban las redes sociales dentro de sus procesos de búsqueda y selección de candidatos.

Sus respuestas indicaron que para la gran mayoría las redes sociales es una fuente efectiva para encontrar candidatos de alta cualificación .

De hecho, el informe apunta que el 73% de los entrevistados han contratado candidatos que habían identificado o conocido a través de las redes sociales. Esto supone un incremento de 1o puntos con respecto al año 2011 y supone una clara tendencia en el modo de contratación de profesionales.

Incluso, varios de los entrevistados apuntaban que el uso de las redes sociales para la búsqueda de talento para sus empresas y clientes la hacen de forma exclusiva en webs como LinkedIn y Twitter, sin pasar por otras empresas de selección, headhunters o bolsas de empleo online.

Según la encuesta de Jobvite:

  • El 92% de los entrevistados han usado o usarán las redes sociales  para contratar a sus futuros empleados.
  • Dentro de este grupo, el 93% dicen que lo harán mediante LinkedIn, el 66% Facebook y el 54% Twitter.
  • Lo más valorado para usar las redes sociales es que aumenta la calidad y la cantidad de los candidatos. A la vez que ahorran un 20% de tiempo en la búsqueda y contratación del perfil ideal.

¿Por qué las empresas prefieren las redes sociales a las bolsas de empleo? Porque consideran que el ratio de coste-efectividad-calidad del candidato es mayor en las redes sociales. Además el medio es más económico, más fácil de usar, es mejor para hacer un seguimiento y más sencillo para encontrar perfiles con talento.
Para los expertos en selección entrevistados, las recomendaciones que adjuntan los candidatos en las redes sociales es el otro de los aspectos más valorados.

Os dejo todo el estudio en PDF, son 15 páginas con poca letra y mucho gráfico explicativo, así que no tenéis excusa para no leerlo, es muy recomendable: Social Recruiting Survey 2012 – By Jobvite

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s